sábado, 30 de julio de 2011

El maravilloso estado de la no existencia (El árbol hueco)

¿Alguna vez han sentido ese increíble y casi absurdo estado donde realmente no existen? Me refiero a esos momentos en donde no nos sentimos suficientemente vivos como para pensar que estamos en la cúspide de la vida, pero tampoco hemos muerto como para decir podemos dejar atrás todo. Es un estado de vida que muchísimas personas deben estar experimentando en este preciso momento; toda una maravilla dentro de la evolución psicológica de la gente.

Casos en donde casi que desean estar muertos, salir de todo ese sufrimiento, pero por alguna razón saben que no deben morir realmente, sea por un valor moral o por una cuestión externa, como las religiosas, y a pesar de eso no puedes sentirte vivo tal y como lo quieres.

Es un estado realmente complejo, una forma de "vida" (si se le puede llamar vida a eso) donde tal como un árbol hueco, estás muerto/a por dentro pero aún sigues de pie. Y tal como dicho árbol la gente siempre te verá de pie, siempre ostentoso al cielo y exuberante fuera, cuando realmente no hay nada adentro, solo una externa capa que has aprendido a mantener de pie durante toda tu vida, y ahora que mueres en vida, ahí está para sostener la imagen que quieres mostrar.

Y no digo que no haya forma de volver a sentir esa sensación de vida en un futuro, he visto las más hermosas flores brotar de los árboles muertos una y otra vez hasta darle vida de nuevo, pero no estoy seguro que esta metáfora pueda ser aplicada a la vida real.

Por alguna razón sabes que tienes que continuar tu existencia, porque vida dejó de serlo hace mucho tiempo atrás, pero ahí sigues, haciendo creer a la gente que sigues ahí cuando realmente solo has dejado atrás un cuerpo, sin corazón, casi sin alma, deseando desatarse de este mundo por completo.

miércoles, 20 de julio de 2011

La soledad en el Universo (¿Realmente existen los Extraterrestres?)

Antes de empezar, quiero compartir el nucleo de todo este artículo, mi pensamiento personal respecto a este tema: "Me parece una idea sumamente egocéntrica el hecho de pensar que somos el único planeta en todo el infinito universo que posee vida inteligente, basta con ver el cielo una noche despejada y darse cuenta de que es imposible que solo existamos nosotros"

Mucho se ha hablado, cuestionado y debatido acerca de la existencia de los extraterrestres en el mundo, y desde tiempos inmemoriales. Hay registros de historias contadas por personas cientos de años atrás, en una época donde no existían las tecnologías actuales para probar sus relatos, donde se describen luces en el cielo, encuentros cercanos del tercer tipo, visiones, objetos caídos de los cielos, señales y demás. Éstas provienen de una época donde no había televisión para generar fama con estos relatos, no habían cargos políticos de pagos millonarios ni gente a la cual conquistar con sus palabras, en su mayoría eran simples granjeros, gente humilde que apenas sabían escribir; no tenían motivos reales por los cuales inventar estas historias. Claro, que por el otro lado, se podría decir que debido a su falta de conocimientos y debido a que eran personas de campo, puede que estos relatos no sean más que fruto de la imaginación de la gente combinado con efectos atmosféricos u otro agente externo pero actualmente conocido.

Después, con la creación de la fotografía, estos eventos tuvieron una manera de ser registrador para la posteridad, aunque estaba el problema de que como eran los inicios de una tecnología, no eran totalmente fiables; tal es el caso de una famosa fotografía que por muchos años se pensó que era prueba irrefutable de la existencia de OVNIs, y un estudio moderno reveló que era solamente una mancha generada por la rudimentaria cámara de la época.

Entonces, desde hace décadas, encontramos supuestas "pruebas" de la existencia de los seres extraterrestres y sis numerosas visitas a los habitantes de la tierra. En los últimos años/décadas, debido al inmenso avance de la tecnología a pasos agigantados, este tema ha causado bastante controversia, ya que debido a esta tecnología hemos encontrado muchas maneras de poder probar la veracidad de fotos y videos de este tipo, y así con ella también la capacidad de crear imágenes y videos falsos; creando casi que una carrera entre falsificadores y sus opuestos buscadores de la verdad; todo entorno al tema de los extraterrestres.

Pero los creyentes de vida afuera de nuestro planeta no solo tienen las fotografías y videos para sus teorías interespaciales. Dentro de sus numerosas teorías se encuentran los geroglíficos y pictogramas pertenecientes a antiguas culturas humanas, como la egipcia, la azteca, la china, la inca y demás culturas importantes que habitaron nuestro planeta hace miles de años. Muchos de estos "dibujos" encontrados en sus edificaciones hacen referencia muchas veces a seres del cielo, naves que cruzaban sobre sus cabezas y seres que consideraban dioses. Incluso se encuentran figuras, detalladas de seres irreconocibles para la época.

Para todo esto siempre hay 3 posturas, las personas que creen, las que no creen del todo, y las que creen que los humanos son los únicos seres inteligentes en el universo. Éstos últimos se diferencian porque, frente a todas las pruebas que se han presentado para corroborar la existencia de los seres alienígenas, ellos la rechazan con la teoría de que todos esos seres y fenómenos vistos, no son más que otros humanos provenientes del futuro para contemplar acontecimientos del pasado. Uno de esos claros ejemplos según estos defensores de las virtudes del ser humano, es el hecho de haber visto objetos voladores no identificados durante la tragedia del 11 de setiembre sobrevolando las torres gemelas momentos antes de los acontecimientos.

Usualmente, las personas que no creen en los seres extraterrestres ni el hecho de viajes al futuro son teólogos extremistas, lo cual le atribuyen todos estos acontecimientos a acciones del demonio, y los pictogramas de las antiguas civilizaciones lo atribuyen a mitos y leyendas como la sociedad actual define la mitología griega y romana.

Personalmente, creo que hay demasiadas pruebas y acontecimientos extraños que no tienen una explicación válida científica actualmente, sean luces en el cielo, pictogramas antiguos, artilugios del pasado e incluso expertos que sostienen que hay descripciones de OVNIs en al biblia y en pinturas religiosas, lo cual para mi es bastante extraño.

No quiero ponerme a debatir si una prueba es verdad o no, no tengo las capacidades ni el conocimiento para decir que una foto es falsa o verdadera, o, un video grabado sea real o un ficción tal como lo son las miles de películas de hoy en día. Lo que yo creo, es que hay que ser una persona sumamente egocéntrica para pensar que de los miles de miles de millones de planetas en el universo, y de las miles de millones de estrellas, no pueda haber aunque sea otro planeta, sino es que muchos, que puedan contener vida inteligente como la nuestra, o más inteligente aún. De nuevo, no puedo decir a ciencia cierta si todas estas evidencias son reales, si somos nosotros provenientes de un futuro lejano, o si son muestras de la existencia de demonios entre nosotros, pero me parece una forma de pensar demasiado estrecha de una persona al decir que somos el único planeta con vida inteligente en todo el infinito, sea por que la biblia lo dice o sea porque es una persona con un alto orgullo hacia sí misma y hacia la raza humana.

El solo hecho de acostarse una noche a ver el cielo despejado, de las incontables estrellas que vemos en una sola noche, y pensar de que solo estamos viendo la más ínfima parte de la cantidad real de ellas, es de ponerse a pensar que de tantas millones de posibilidades, alguna otra estrella puede tener la dicha de albergar lo que nosotros llamamos vida, y no la normal, sino de la inteligente.

Para terminar me gustaría compartir unos cuantos videos de supuestos encuentros extraterrestres y visiones en el cielo, queda a criterio de cada uno creer o no en ellos,  pero de que hay pruebas, las hay. Por favor, ver los siguientes videos con discreción.

Y de nuevo, mil gracias por leerme!
















viernes, 15 de julio de 2011

Eres hermos@.... (palabras de alguien que nunca fue fe@) y otras mentiras

Tengo la costumbre de escuchar música muchas veces en Youtube, así voy pasando por canciones que nunca había escuchado antes y si me agrada la canción, la apunto y pronto pasa a ser parte de mi biblioteca privada. Dentro de esta búsqueda que me puse a escuchar canciones, encontré una de esta muchachita llamada Selena Gómez, que como muchas otras vienen de un ambiente super infantil como lo es ser parte de Disney y cuando crecen tratan desesperadamente de revertir esa imagen a una mujer más madura. La canción que estaba escuchando se llama "Who says", una canción relativamente agradable y normal, eso si, preferiblemente no ponerle atención a la letra.
La letra de esta canción trata de que todos somos hermosos, que somos perfectos, que somos bellos ("Who says you are not perfect?"). Bien hasta ahí todo bien, mucha gente podría tomar este tipo de canciones casi inspiradoras. ¡Que lindo que alguien te diga que eres bello/a y hermoso/a, y que tu eres simplemente perfecto tal y como eres!. 


No critico realmente el mensaje de la canción, es verdad que mucha gente ocupa esas palabras inspiradoras en su vida, palabras que la hagan sentirse bien consigo mismo/a. Aunque debo decirlo, este tipo de personas tienden a tener un nivel de autoestima mas bajo de lo normal, si es que ocupan que terceros les digan que son hermosos, quiere decir que no se lo pueden decir ellos mismos/as.


Ahora, lo que critico realmente, y lo pensé después de leer un comentario de uno de los usuarios de Youtube, es ¿que cómo una persona que siempre ha sido hermosa y bella, una persona que nunca ha tenido realmente los problemas que pueden tener miles de personas puede decir que todos son bellos, hermosos y perfectos?
Es como escuchar a una persona que nació siendo millonaria hablar de los problemas de la gente pobre, cuando ellos nunca han tenido la más mínima idea del esfuerzo que un pobre tiene que hacer para conseguir las cosas más pequeñas.


La verdad, la canción está bonita, me agrada y hasta la pienso bajar, pero si se ponen a pensar es casi indignante que una persona así hable de que todos somos hermosos/as, como si todas las mujeres tuvieran el rostro de Selena Gómez y todos los varones tuvieran el cuerpo de Leonardo Di Caprio....
Eso también me recuerda una canción que había sacado Cristina Aguilera hace mucho tiempo llamada "You're beatiful", que de la misma manera decía que todos somos hermosos/as sin importar nada... de nuevo de una mujer que desde niña ha tenido la atención de la prensa por ser linda.


Debe ser fácil mentir a ese nivel, más estando a otro nivel social. No creo que estas personas puedan decir absolutamente nada si nunca han "cargado al burro" como los demás. Igual sucede con los políticos, hablan de pobreza, de dificultades y de esfuerzo cuando desde pequeños les dieron todo, nunca se han esforzado realmente por lo que necesitan y hablan sin haber experimentado lo que dicen.


Les dejo la canción para que ustedes mismos la escuchen, les repito, no es una canción fea, tiene buen ritmo y buen mensaje; la parte mala radica en quien la canta y porque la canta. Me gustaría escuchar a una persona fea, que ha tenido dificultades en su vida, que ha sufrido desde que nació, cantar una canción de este tema.


Gracias por leerme.


miércoles, 13 de julio de 2011

Todo sapo muere aplastado

Talves ya hayan escuchado esta frase, más que un dicho una realidad, que he llegado a comprobar de la manera más venenosa posible.

¿Qué es eso de que todo sapo muere aplastado? Yo nunca pensé que fuera una frase tan verdadera hasta ahora. La escucho desde que estaba en mis años de estudio, cuando era una persona joven y tonta, una persona soñadora, queriendo ver el mundo de colores y lleno de vida, cuando nunca podrá ser así.

Antes pensaba que no era una frase tan real, pensaba que era solo una frase llena de envidia de personas que no podían tener lo que estos "sapos" tenían. Como por ejemplo, en mi caso, los "sapos" eran aquellas personas que resaltaban indudablemente dentro de los estudios, con buenas notas, que los profesores sabían sus nombres, llenos de vida al llegar al centro de estudios, sean por razones de superación personal o por la gloria de que las demás personas conocieran sus logros, estos "sapos" eran personas sobresalientes.

En ese tiempo pensé de una manera, que el que los llamaran "sapos", y el que les dijeran casi de manera profética que morirían "aplastados" no era más que la envidia que todos podemos haber sentido ante estas personas al ver sus logros en el estudio y en sus metas de vida.

Ahora, ya yo siendo una persona de más edad, he expandido este término de "sapo" para las personas. Ahora cuando me pongo a pensar veo un uso más particular que el solo hecho de ser sobresaliente en los aspectos de la vida, sean estudios o trabajo. Un "sapo" es una persona, que para sí misma, le gusta hacer las cosas bien a pesar de lo que digan los demás, le gusta dar lo mejor de sí, y si es posible, alejarse del grupo que no piensa de la misma manera. Personas casi territoriales, que cuando ven a otro como ellos se "inflan" para ser más que los otros "sapos". Es verdad, y con desprecio tengo que decir que llegué a convertirme en uno de ellos. Usualmente soy una persona que me gusta pasar desapercibido, mejor escondido, en el anonimato, pero sí, me gusta hacer las cosas bien y dar lo mejor para lo que me agrada y la gente que quiero, eso me ha hecho un "sapo", que no se ve más cuando ya está "aplastado". Me convertí en una persona de término "sapo" cuando le di a los demás, a la gente que yo quería y creí ser querido por esas mismas personas, todo de mi, sin importar nada a cambio. Por ciertos acontecimientos he cambiado mi manera de pensar en muchas cosas y decidí cambiar de actitud respecto a eso, de un momento a otro esas personas no merecen más ese "cariño" que pude haber dado yo en algún momento.

Pero cae la idea cuando, un día de estos, una de esas personas que yo quise y pensé que me quería, por un reclamo mencionó la frase "Todo sapo muere aplastado", haciendo referencia personal a algo que había hecho esa persona por mi, y ahora con mi cambio de actitud se puso en el lugar del "sapo".

Pienso yo, ¿Que tan real sea que se haya llamar "sapo" y diciendo que "murió aplastado" cuando yo fui la persona que le dio tanto? ¿No debería ser yo el "sapo" que murió aplastado? Por andar siendo la buena persona, por andar dando, por pensar siempre en los demás yo fui el sapo, y por todo ese desprecio que he tenido de esas personas, ¡soy yo el que está muriendo aplastado!, ¡no esa otra persona!

En ese momento me di cuenta la veracidad de esta frase, y su ironía a la vida misma para nosotros los seres humanos (si es que nos podemos llamar así) que pensamos que siendo buenos podemos lograr algo más que solo vivir como un recuerdo, que queremos dejar un legado en los demás.

Yo por mi parte he muerto como una persona "sapo", aplastado, por las mismas personas que intenté agradar. Es triste en cierta manera. Algo que no dicen es que estos "sapos", aunque mueran así, si lo notan siempre reviven de una u otra manera. Este tipo de personas siempre mantenemos una pequeña luz de fe y esperanza de que siendo así, alguien nos irá a apreciar en su debido momento, y por más feo que suene que lo ponga yo, una de las mayores mentiras que el mismo universo nos ha dejado creer.

Así que por fe a esas palabras, y rogando al universo que destruya esa idea de fe y esperanza de mi mente, digo: ¡Todo sapo muere aplastado!

viernes, 8 de julio de 2011

No me gustan las novelas

No solo no me gustan, podría decir que actualmente las odio. Talves con este pensamiento me gane la enemistad de millones de personas alrededor del mundo, pero prefiero eso a mantener mi boca cerrada.

En estudios universitarios un profesor nos dijo que el objetivo de las novelas era sacar a las personas de su mundo, de sus problemas y concentrarse en los problemas de las demas personas; definitivamente es mas entretenido ver, criticar y burlarse de las tragedias de otras personas antes que las nuestras.

Pero he notado en muchas personas que esto llega más allá, casi que convierten los problemas de los protagonistas en loa suyos. Si la actriz/personaje esta triste, ellos/ellas pasan tristes todo el dia (no discrimino porque sé que también los hombres ven novelas) . No tienen ya demasiado drama en su vida para estar preocupándose por los de personajes irreales?

A veces creo que es que con eso la gente tiene fe de que su vida sea como esa novela, donde siempre hay un final casi milagroso en donde todo sale bien y las personas malas tienen su merecido; lo que no entienden es que ese final casi milagroso no existe en la vida real, sus problemas no se van a solucionar sino es con esfuerzo propio.

Y no solo novelas, sino todo auel programa sea hispano o anglosajón que solo busca poner en dramas a la gente; claro ejemplo el de Laura en America, Caso cerrado o el programa del padre Amaro (creo que asi se llamaba) que todo mundo sabe que son mentiras pero ellos mismos se lo ocultan y en su interior quieren que sea verdad, todo por sentirse identificados y de alguna manera creer que sus vidas se solucionaran, de nuevo, de una forma casi mágica.

Todo un opio para el pueblo, hacen que la gente se sienta bien consigo mismos con una falsa sensación de esperanza y virtud donde no existe.

(Vivan las novelas sensacionalistas) que solo buscan tener rating sin importarles el jugar con la mente de sus espectadores.

lunes, 4 de julio de 2011

O Dios no existe o es un completo cabrón

En un momento de desesperación y enojo con el mundo, ya saben, problemas sentimientales; me pongo a pensar que Dios no existe realmente o si existe pero es un completo cabrón. Estoy leyendo un libro llamado "El espejismo de Dios", y creanme que no puede tener más razón. Es fácil con solo ver como el mundo se mueve para entender que hay algo malo con las religiones.

Yo por mi caso, puedo entender eso fácilmente por experiencias personales, soy una persona que ha intentado ser buena toda su vida, hacer lo correcto, hacer caso, ayudar a todos, y así lo he hecho toda mi vida, nadie puede decir alguna vez que no fui bueno; y a pesar de ello, parece que el destino se burla en mi cara con sus mas atroces acciones. Hoy me destrozaron el corazón, a pesar de que yo tenía fé, de que creí en un momento en que sería posible que al fin fuera feliz; pero no, de nuevo el destino goza dandome las cosas casi en la mano para arrebatármelas en un instante y dejarme mal.

 ¿Si Dios existiera no dicen las religiones que debería de compensar al bueno y castigar al malo? ¿Donde está eso? En todos mi años de vida, con todas mis experiencias nunca he podido ver en persona uno de esos finales de películas donde el malo es castigado y el bueno tiene su fiel recompenza, siempre sucede mal, siempre el malo tiene todo lo que tiene y el bueno, por ser bueno, queda mal. Es por esta razón, que hoy me quejo, porque Dios no existe, y si existiera, sería el ser mas cabrón de todos, jugando con nosotros y con nuestros destinos, y riendose a carcajadas desde su aposento. Puede que piense así por la situación que estoy pasando, pero creanme que incluso, sin estar en situaciones difíciles, aún en momentos donde estoy feliz y alegre he llegado a pensar eso.

¿Si Dios existiera es él el que deja que miles de niños se mueran de hambre? Algunos me pueden decir que todo tiene un propósito, pero que me digan ¿que propósito puede ser tan grande como para hacer sufrir de tales maneras a tanta gente en el mundo? Simplemente es una manera absurda de pensar, y ahora que, por millonésima vez el destino parece burlarse de mis buena intensiones, no me queria quedar con mi boca cerrada, o en este caso, con mis manos quietas.

Los estados de Facebook

Solamente quería comentar que me molesta y me parece terriblemente absurdo cuando una persona escribe un estado en facebook, y le da "LIKE" a su mismo estado, y para peores lo comenta...

Si escribe un estado es porque le gusta ponerlo ahí, no es para que le de "LIKE" él mismo, es absurdo y tonto. Es como para darle más relevancia sobre otros estados de otras personas, es como decir: "Hey! Veanme!, Léanme! Ocupo atención!". Simplemente tonto. Muchas veces he querido comentar esto en Facebook pero no quiero que miles de personas se pongan en contra mía o me digan amargado (aunque lo sea), y hasta pensé una vez hacerlo, y darle "LIKE" a ese mismo estado y comentarlo también, para hacer completa la burla y que no parezca tan grosera, pero igual nunca lo hice.

Mejor lo digo acá, que alguien lo lea y que concuerde o no conmigo.

domingo, 3 de julio de 2011

Los anuncios de perfumes

Ya comenté esto con un amigo, y me dice que opina igual y supongo que miles de personas alrededor del mundo también lo hacen; los anuncios de perfumes o colonias son los más estúpidos del mundo!.

Son absurdos, sin sentido, vacíos, solo muestran gente "hermosa" (lo que ellos mismos intentan enseñarnos que es el concepto de belleza o hermosura) haciendo cosas tontas. En casi ninguno siquiera sale el perfume... me parece la verdad bastante tonto y no sé como es que contratan a gente así. Talvés es que como son perfumes o aguas de colonia no tienen un contexto como que muy claro de donde ponerlos en los anuncios, pero no por eso deberían poner tantas tonterías en 30 segundos. Solo es mi opinión, no soy artista ni crítico de arte profesional.