miércoles, 28 de diciembre de 2011

Capturando viajeros del tiempo

Desde hace ya mucho tiempo la idea del viaje en el tiempo se ha apoderado de la mente y corazones de millones de personas alrededor del mundo; siempre ese misterio de poder volver al pasado a modificar algo, o de ir al futuro para ver a donde vamos, ha sido fuente de inspiración para historias, películas y relatos de muchos pueblos en el mundo.

Y además de las historias y relatos fantásticos, se ha convertido en casi un objetivo a nivel científico desde hace ya varias décadas. Miles de cálculos, operaciones, pruebas y errores se han hecho en laboratorios para intentar acercarse a esta meta, pero no han habido muchos avances a pesar de los esfuerzos.



Actualmente, el viaje en el tiempo hacia el pasado es físicamente imposible con nuestros conocimientos actuales; pero se ha abierto una pequeña brecha en estas fantasías para lograr viajar al futuro. Sí, actualmente hay teorías científicas apoyadas por cálculos físicos y matemáticos donde es posible viajar al futuro, aunque la tecnología actual no nos lo permita por el momento (aunque no quiere decir que nunca lo vayamos a lograr).

Ahora, lo que aún queda en el papel (y con papel me refiero a historias fantásticas) es el viaje al pasado; que actualmente no tenemos ni teorías, ni pruebas ni cálculos físicos que apoyen el hecho de que sea posible, es de lo que más ha despertado el interés en los últimos años por supuestas "pruebas" de viajeros en el tiempo.

Hace ya un tiempo por Internet, y de manera casi viral, anduvo rodando un video de una película de Charlie Chaplin, que después de muchos años de haber sido grabado y exhibido, alguien notó algo muy extraño. Resulta que en el video parece (y digo parece porque no es demostrado) que una mujer pasa hablando por un teléfono celular; algo impensable para la época donde fue rodada la película.

El video es el siguiente:


Este video puede tener miles de interpretaciones, gente que dice que es una prueba irrefutable de que los viajes en el tiempo son/serán posibles y que esta señora está hablando por algún dispositivo comunicador que, sin ninguna duda, si fuera un dispositivo para comunicarse, no existiría en la época; y por otro lado personas que niegan rotundamente que esta posibilidad existe y le han dado miles de explicaciones que son acordes a la época, y que de varias maneras explicarían lo que parece ser un dispositivo portátil de comunicación (palabras bonitas para describir un celular).

Pero el motivo principal de este post no es este video, sino, otra posible prueba de los viajes en el tiempo que ha estado circulando en internet estos últimos meses.

Como de costumbre, navegando por el inmenso mar del Internet, me topé con una foto particular que me pareció demasiado interesante. La foto es la siguiente:


Esta foto realmente existe, pertenece al museo Bralorne Pionner de Canadá y está verificada por las autoridades correspondientes. Esta foto corresponde a la reapertura del puente South Fork después de las inundaciones de inicios de la década de 1940.

Antes de continuar, quiero decir que el análisis no es mío, fue tomado de otra página que daré los respectivos créditos al final de la entrada/artículo.

¿Que pueden ver de extraño o fuera de lo común en esta imagen? Si notan un poco, a la derecha de la imagen pueden ver un hombre que es claramente diferente a los demás, no solamente en su forma de vestir si no es su apariencia en general.

El hombre parece usar unas muy modernas gafas de sol que no parecen ser de la época, un estilo "muy moderno" de corte de pelo, lo que parece ser una camiseta estampada, y un abrigo encima de ésta; todo al parecer bastante moderno y no acorde con la época. Y para finalizar, talves la parte más llamativa de todo, lo que en sus manos parece ser una cámara fotográfica portable; que definitivamente, en la época no podía existir un artículo así.

La fotografía pertenece a la exhibición: "The Past Lives Here" (El pasado vive acá) del museo, que fue publicada en febrero del año 2004, y no tardó mucho en descubrir su peculiaridad porque para marzo del mismo año ya estaba siendo vinculada desde diversas páginas que se preguntaban quien era este misterioso personaje.

Así que dada la fuente de la imagen, la confiabilidad del sitio donde fue obtenida se puede asumir que la foto es auténtica. Y además el análisis digital de la foto da el resultado de que, o la imagen del todo no fue modificada digitalmente, o el autor de la foto fue lo suficientemente listo para eliminar todos los errores de digitalización antes de publicar la foto.

Pero, llegando a esta época ¿para que un viajero del futuro se iba a tomar la molestia de viajar en el tiempo para observar la re-apertura de un puente que no tiene sentido histórico relevante? Bueno, puede que la tuviera, puede que algún accidente o algún hecho importante hubiera sucedido y la razón de que desconocemos el hecho como sí es gracias a nuestro amigo viajero en el tiempo, solamente una teoría.

Los hechos

Aunque a simple es fácil decir que esta foto es la prueba irrefutable de que un viajero en el tiempo llegó a esta época para presenciar algo, hay varios hechos que hay que considerar antes de llegar a tales conclusiones.

Primero las gafas, aunque se ven muy modernas, estas gafas ya existían en la época, o aunque sea, unas muy similares. En la siguiente imagen notamos a la actriz Barbara Stanwyck en la película "Double Indemnity" que es del año 1944, así que aunque no completamente iguales, el estilo y las gafas en sí, si existían.


Después, la ropa. Aunque de nuevo, parecen ser de una época mucho más moderna que la que perteneció la foto, podemos encontrar vestimenta de ese mismo estilo, incluso en otras fotos de la misma exhibición.


Y ahora, el hecho de lo que parece una cámara fotográfica. Aunque en la época eran comunes las grandes cámaras "profesionales", las cuales no eran usadas por muchas personas, para la época ya existía la Kodak Folding Pocked Model; que ya existía para inicios del siglo 20, así que no es un artefacto tecnológicamente imposible para la época.



Si nos ponemos a ver los hechos contra la imagen, todo parece cobrar un poco de sentido. Suponiendo que era un hombre simplemente viendo la reapertura del puente que se vestía particularmente diferente al resto podemos decir que es posible que la teoría del viajero en el tiempo no sea más que una fantasía más por las mentes de personas con mucha imaginación y buena observación.

Pero, eso no quita muchas otras interrogantes, como por ejemplo ¿que hacía una persona vestida de esa manera en un evento donde parece que todo mundo iba de traje entero? o ¿Por qué razón parece que nadie notaba esa diferencia?

Otro análisis un poco más profundos que se alejan de los hechos históricos apuntan a que el hombre está en una posición la cual es imposible por el espacio que existe, aunque también puede deberse a una perspectiva, que incluso aún con cámaras modernas puede observarse. Otros apuntan a la posición de los brazos del hombre que parecen interlaparse con los de la persona detrás de él, lo cual indicaría una clara modificación fotográfica.

Sea por las razones que sea y los hechos que se puedan defender, no cabe duda de que esta imágen ha causado controversia y como muchas otras cosas, puntos encontrados entre muchas personas. Una imagen más que entra al museo de casos sin resolver. Solo queda fijarse más detenidamente en fotos antiguas para ver si logramos descifrar este y otros misterios.


La fuente de esta información y una explicación aún mas detallada aquí:


Y de nuevo, mil gracias por leerme!!!








miércoles, 14 de diciembre de 2011

Solo unas cuantas razones para odiar Navidad

Sé que desde el preciso momento en que muchas personas leen el título de este post, desde ya deben estar pensando que soy algún tipo de Grinch, ya saben, ese "mounstro" verde que odiaba la navidad y que mediante todos los medios posibles quería destruirla.

Bueno, puede que esas personas tengan razón, soy un tipo de Grinch, talvés no soy una persona ejemplar como muchos dirían, solo soy una persona que le gusta pensar, y de tanto pensar he llegado a la conclusión de que la navidad es de las peores épocas del año.
Muchos y muchas podrían estar pensando en miles de maneras para contradecir a mis afirmaciones, y la verdad no me sorprende que esto sea así; pero igual, soy una persona terca y obstinada y el que me hagan cambiar de opinión es bastante difícil.

Primero, una de las cosas que más odio de la navidad es el consumismo excesivo en las personas. No es solo el hecho de comprar regalos para otras personas, sino que que se ha convertido en tal de que ahora es prácticamente el objetivo principal de la Navidad; los regalos.

Segundo, fomenta la hipocresía. Es verdad que estas fechas están hechas de una forma especial para que la gente recapacite, haya paz, y todo ese montón de mentiras que dan en la televisión que más de uno ya debe de conocer. Pero ¿Por qué digo que fomenta la hipocresía? Primero, la gente toma estas fechas para estar en paz y ser feliz y agradecido, pero... ¿y el resto del año?... muchos me entenderán de que existen millones de personas que cambian radicalmente en estas fechas, se vuelven mansos, casi humanos se podría decir; pero el resto del año vuelven a ser lo que usualmente son, malas persona; entonces, ¿donde queda ese espíritu?; para mí personalmente, no es aceptable que una persona sea solo buena en estas épocas, si de verdad no intenta cambiar es que no entendió el objetivo primordial; y así hay millones de personas en el mundo. Es como el niño abusón de las escuelas que en frente de los profesores se convierte en un santo, pero fuera de la vista de ellos es el mismo abusón de siempre; no por ser bueno durante unos instantes lo hace buena persona y merecedor de que sus compañeros de clase le den un abrazo por haber sido bueno un instante, ¿O no?. Además, en esta época se da un extraño fenómeno, que antes solamente se evidenciaba cuando las personas pretendían darle regalos a familiares y conocidos que apenas les hablan, casi que sólo por compromiso; pero eso se ha extendido con la aparición de las redes sociales, donde ahora no solo son regalos, sino que con la facilidad que da FACEBOOK u otras redes sociales empiezan a desear feliz Navidad a gente que si las ven por la calle no les hablan. Es por eso que creo que esta época solo fomenta hipocresía en la gente, y de la peor que puede existir.

Tercero, odio las grandes acumulaciones de gente en las calles. En esta época es común ver calles llenas de gente, caminando como hormigas sin rumbo de un lado para otro, con su montón de bolsas en las manos y corriendo como si el mundo se fuera acabar. Se vuelve incómodo caminar por las calles

Cuarto, afecta la economía de la gente. Mucha gente me puede decir que eso es depende de la persona, que no todas son así, pero lamentablemente estamos en un mundo donde la mayoría de personas pasan estas fechas sin pensar en la economía. Buscando dar los mejores regalos, buscando hacer las mejores fiestas miles de personas se endeudan de manera que terminan pagando la deuda hasta mediados del año siguiente o incluso en casos peores nunca llegan a saldar su deuda.

En fin, estas son las razones más generales que les puedo describir, muchas otras personas tendrán razones más personales, que unidas a estas, da una idea de las razones por las cuales creo que la Navidad es una fecha para odiar.

No quiero hacer mención a motivos religiosos, ni a culturas. ¿Por qué? porque solamente el 20% de la población mundial celebran Navidad con motivos religiosos, ya que no todo el mundo cree en las costumbres cristianas de la Navidad, pero en gran parte del mundo la celebran por razones de costumbre o de imitación a otras culturas; esa es la razón por la que no quise meter motivos religiosos en este post.

En fin, si me equivoco en alguno de mis puntos es de agradecer que me den su opinión y me dejen saber las razones por las que consideran que mis puntos no tienen fundamento o están equivocados.

Y como siempre, de nuevo, mil gracias por leerme.