miércoles, 4 de mayo de 2016

Bajo la protección del Hades

Soy una persona criada bajo la religión Católica, no por decisión, sino por familia. Pero en toda mi vida he intentado ser de pensamiento crítico con todo lo que se me impone, no solamente en temas religiosos, sino en general. No hay nada más feo que ver una persona que toma todo lo que le dicen y lo absorve y establece como una verdad absoluta para su vida.

Ahora, este tema del que quiero conversar no es precisamente un tema religioso realmente. La introducción que redacté no tiene más objetivo que mostrar un poco de mi línea de pensamiento.


Luego de esto, al tema principal: Bajo la protección del Hades. Desde hace mucho tiempo me he cuestionado sobre muchos temas de la vida, primordialmente sobre esos de los cuales yo no tuve decisión alguna; como por ejemplo mi nombre, ¿qué nombre me gustaría a mi tener?; sobre mi sexo, ¿hubiera preferido nacer siendo del sexo contrario?; sobre mi nacionalidad, ¿en donde hubiera preferido nacer?; y también sobre mis creencias religiosas, ¿a qué dioses me hubiera gustado adorar si no se me hubiera impuesto el catolicismo (cristianismo) como realidad?

Para esta última pregunta, tengo una respuesta muy bien definida que ha carcomido mi mente desde hace mucho tiempo. Si hubiera tenido que elegir que religión profesar hubiera seleccionado sin lugar a dudas la religión griega, y su majestuosidad olímpica (sé que ahora una mitología, pero en su tiempo las personas realmente la profesaban como realidad).



La pregunta primordial de todo esto sería: ¿Por qué la griega (luego romana) y no alguna otra como la nórdica, la oriental, la egipsia incluso? Bueno, hay muchos factores que me han inclinado más hacia la griega:

Primero, igual que absolutamente todas las religiones del mundo, antigüas y modernas (con riesgo de otorgar odio hacia mi persona por parte de muchas personas), la religión buscar ser una base de enseñanzas sobre lo que se considera un comportamiento "correcto" para una sociedad y un tiempo predeterminado. Aunque esto es ajeno a otras religiones, la mayoría de las creencias religiosas actuales dan estas enseñanzas y tratan los comportamientos "incorrectos" con castigos. Es como: "Si se hace esto, Dios te castigará", "Si se hace lo otro, irás al infierno", "Si no obedeces, tu muerte será espantosa y dolorosa" por mencionar algunos ejemplos. Lo que me encanta de la antigüa religión griega es que estas historias que intentan inculcar los buenos comportamientos, son más "humanas", es decir, en todos los libros y cuentos mitológicos se denota la presencia del propio "karma" humano. Para una persona como yo que ha vivido todos sus años bajo una tutela cristiana, las enseñanzas griegas son más directas y sus repercusiones más "naturales".  Esto me lleva al segundo punto de porqué me gusta más la religión griega: la humanidad de los dioses.



A diferencia de la religión cristiana (y otras religiones con el mismo orígen) los dioses griegos son más humanos. Es decir, en la cristiandad por ejemplo, Dios es todo poderoso y perfecto. No hay cabidad para los errores en la idea que lo compone; en cambio, los dioses griegos -a pesar de ser dioses- cometen errores, se equivocan, se arrepienten, se pelean, odian, aman, sienten, tal como los seres humanos. Siento que esta característica acerca más a los humanos a estas divinidades, los dioses son muy parecidos a los humanos, nosotros podemos ser como ellos. Esto, junto a las historias del buen comportamiento, encaminaba a las personas a ser más "correctas" con sus vidas; incluso porque en las mismas historias, los dioses cuando no se "comportaban" tenían repercuciones; ¡Los mismos dioses tienen consecuencias con sus actos!

Otra característica que me atrae mucho es la posibilidad de escoger. En las religiones más expandidas en la actualidad, por lo general es Dios y solo Dios. La religión te imposibilita de poder seleccionar algo (la escogencia es como una herramienta fundamental del ser humano) y como seres humanos, las opciones de donde elegir nos dan un aire de libertad que a veces carecen muchas otras religiones. En el caso de la religión griega, tenemos una amplia gama de dioses de donde elegir, características, objetivos, forma de vida y personalidad con la cual identificarnos, incluso, tenían Titanes que representaban los elementos más básicos de la vida. Hace muchos años, los poblados, como unidad, escogían un dios y le rezaban, y ponían a este dios como motivo principal de todas sus acciones. Así veíamos poblamos que le rezaban primordialmente a Atenea, otros a Zeus, incluso unos a Ares, dios de la guerra.

Ahora, retomando un poco más el título. Aunque la cultura popular pone solamente a tres dioses principales al mando del olimpo; en realidad son 6 los primeros dioses nacidos de titanes en el mundo. La historia habla de que el mundo era gobernado por titanes mucho antes de la era del hombre, y de estos titanes nacen 6 dioses que eran: Zeus, Hera, Poseidón, Deméter, Hestia, Hades y Quiró. Yo personalmente culpo a Disney por dar la peor imágen posible de estas historias olímpicas, pero no son los únicos que han puesto y retorcido estas historias. Si uno ve la mayoría de películas y animaciones populares, parece que solamente son 3 dioses: Zeus, Poseidón y Hades, lo cual es una patada a la memoria de Homero (quien escribió los libros originales mitológicos griegos).


Retomando mis pensamientos, ya está más que claro que la religión que tomaría como creencia (si hubiera tenido la opción lógica) sería la griega. Ahora, de todo esto, si fuera mi elección personal, posiblemente le rindiría culto a Hades, dios del Inframundo.

Lo más seguro es que muchas personas tomárian a Hades como última opción para sus plegarias, ¿el dios del infierno? ¡Jamás!; bueno en esta frase se encuentra una de las primeras ideas erróneas de este dios. Primero, Hades no es, ni nunca fue dios del infierno. El infierno es un concepto muy moderno, posiblemente de orígen cristiano, y el objetivo del infierno es retener las almas de las personas que en vida fueron malas personas, lo cual deja el "cielo" o "paraíso" para las personas buenas. Dentro de los conceptos griegos esto no tiene cavida, debido a que para sus creencias solamente existía el Inframundo (también se usaba Hades para llamar al lugar), lo cual no da espacio para diferenciar a las personas buenas de las malas, todas iban al mismo lugar. Entonces, para este caso, el Inframundo no es un lugar malo, es simplemente a donde iban las personas luego de morir.

Después, otra cosa que me encanta de Hades es su humildad y benevolencia. De nuevo aquí culpo a las grandes compañías cinematográficas por torcer la verdadera historia de Hades y ponerlo siempre como un tipo malo y lleno de odio. La mayoría de veces se ve Hades en las películas como alguien muy malo (Hércules de Disney por ejemplo) y lleno de rencor y avaricia (en Furia de Titanes); pero no hay nada más alejado de la realidad.


Hades es el mayor de sus seis hermanos, el primero en nacer de entre Cronos y Rea, y aunque es verdad que fue Zeus quien lo liberó, por derecho griego al ser el mayor de todos, tenía el derecho de gobernar el Olimpo desde lo más alto, junto a sus hermanos al lado e impartiendo justicia. Pero debido a su carácter noble, y su agradecimiento para con sus hermanos, Hades toma el inframundo, que en realidad era el lugar que ninguno de los otros dioses quería gobernar. Desde ese momento, Hades se encarga del inframundo y de cada alma que llega a él y se encarga de mantener el equilibrio en el mundo; tal y como un hermano mayor, que daba por sus hermanos y los cuidaba de igual manera.

Otra cosa notable de Hades es su rol de dios de la cosecha, a quien se le atribuían buenas cosechas en el año y que gracias a su ayuda las cosechas mejoraban; y en muchas ocaciones representado con el cuerno de la abundancia (Cournucopia, aunque no se le atribuye su creación). Aunque severo, nunca se le dio carácter de malvado, y aunque causaba temor, también respecto en los corazones de los hombres.

Hades, a diferencia de Zeus, solamente conoce una mujer en su vida, Perséfone. Y aunque la capturó de manera "forzada" y usando artimañas, Perséfone termina amando a Hades y volviendo con él. dentro de las historias cuentan que Perséfone tiene que volver a la tierra, lo que ocaciona los fríos inviernos que representan tristeza y luto.

Por ello, y muchas cosas más, Hades sería, a opinión personal, el dios a elegir para una vida religiosa. Dios de la riqueza (por los materiales preciosos que vienen de dentro de la tierra) del inframundo, dios del misterio (ningún humano ha visto nunca su rostro, y ningún otro ser, dios o humano, ha recorrido el inframundo como él lo ha hecho) y de inmesurable poder que podría amedrentar a cualquier otro dios olímpico si así lo quisiera. Y aunque muchos estudiosos lo relacionan con el dios del vino: Dionisio, indicando que son el mismo dios, la imágen de Hades es una fuerte representación de la mitología que alguna vez gobernó los corazones de muchos creyentes del mundo.

Sobre mitología griega podría seguir escribiendo montones. Sobre las historias, enseñanzas, maneras, incluso, sobre su flexibilidad para con los humanos. Pero supongo que eso queda para tema de otro día.

¡Y de nuevo, mil gracias por leerme!


jueves, 5 de septiembre de 2013

El instructor de manejo de la Iglesia

Hola a todos!
Sé que llevo mucho sin escribir por estos rumbos, pero bueno, tampoco prometí que lo haría de forma constante ni en periodos definidos, simplemente escribo cuando siento la necesidad, que últimamente no ha sido mucha.

Y antes de empezar esta entrada, me gustaría aclarar que no soy una persona particularmente religiosa, no soy de esos que andan hablando constantemente de Dios; aunque creo en Dios; y tampoco ando en actividades de este tipo. Simplemente no soy mucho de las religiones. Prefiero manejarme como persona indiferentemente de lo que una religión me pueda que debo o no debo de hacer con mi vida.

Ahora sí, empecemos con esta entrada.

Hay un caso de un instructor de manejo en mi ciudad que resulta que nunca en su vida ha manejado ni tocado un carro siquiera. Nunca ha puesto ninguno de sus pies en el asiento del conductor ni ha cambiado marchas. PERO, es un instructor de manejo que lleva años enseñando. ¿Cómo lo hace? Resulta que aunque nunca ha manejado un vehículo en su existencia, se tiene muy bien leídos casi todos los libros que hablan al respecto de como manejar. Es decir, la parte teórica la tiene muy bien dominada, desde que marchas cambiar, los tiempos, las fuerzas, las velocidades, los sonidos del carro y demás. Dado que se conoce muy bien los libros, y aunque nunca ha practicado el arte de manejar, cree que puede decirle y corregir de mil maneras a las personas que manejan junto a él, desde los novatos a los cuales enseña, hasta las personas que llevan manejando muchos años y tienen experiencia de sobra para, aunque no sean conductores perfectos, conocer cada maña y movimiento en un carro.

¿Ven algo malo en eso? Bueno, muchas cosas se podrían ver malas e incorrectas, y casi absurdas. Ahora, cambien el personaje de instructor de manejo, y las clases de manejo por un sacerdote religioso y el tema de la sexualidad y el amor. ¿Suena similar o diferente? Durante mucho tiempo los líderes religiosos han hecho exactamente lo mismo que el mencionado instructor. Se dedican a tratar de cambiar la forma en que la gente ve la sexualidad y el amor, cuando en la antigüedad se veía como algo bastante normal, y la han tratado de cambiar bajo dogmas religiosos basados en libros y convicciones religiosas. Es decir, están intentando educar en algo que ellos nunca han experimentado realmente, pero como está en un libro y hay normas respecto al tema, se sienten en la autoridad de poder decirle a las demás personas como deben de vivir su sexualidad y amor entre ellos.

Me parece, desde mi humilde punto de vista, que es una actitud un poco... autoritaria y retrógrada, cuando la sexualidad y el sexo se han visto naturales desde la antigüedad, y las religiones vinieron a cambiar ese esquema; pero solamente en el ser humano, porque en los animales no hay "pecado" de ningún tipo (incluso si los gorilas tienen una inteligencia tan similar al ser humano que ellos también pueden distinguir el bien y el mal, en ellos no aplican estas leyes).

Y no solamente en temas del sexo propiamente sino del amor hacia el prójimo donde se ha atacado constantemente a lo que ellos llaman la enfermedad de la homosexualidad (yo creo en lo personal que el amor entre personas es indiferente a su sexo) siendo así que hay animales que también tienen estas tendencias, claro, esos animales también fueron creados por Dios ¿no?

Entonces, para finalizar, no estoy atacando a ninguna religión o iglesia en particular, porque hay muchas de las que se encuentran allá afuera (miles de religiones en el mundo) que pretenden dar lecciones y enseñar sobre temas que solo han podido experimentar leyéndolo en un libro. Obviamente hay otras que no tienen ese pensamiento específico sobre la sexualidad, pero de una u otra forman siempre tratan de imponer lo que ellas creen correcto a sus fieles, aunque sea "antinatural" el hecho.

Creo, en una opinión muy personal, que cada persona debería tener el derecho de hacer lo que guste siempre y cuando no cause daño directo o indirecto sobre otras personas. ¿Quiere pasar todo el día viendo pornografía? Bueno, no le hace daño a nadie más que así mismo, así que la libertad ahí existe. No somos nadie para tacharlo de hacer bien o mal, porque tampoco somos dueños de la verdad universal, al igual que ninguna religión lo es como para pretender que todo lo que dicen es lo correcto y santo.

Me despido, y de nuevo, mil gracias por leerme.


lunes, 30 de abril de 2012

Los juegos del hambre - Los juegos que revolucionaron al mundo


Hace poco tuve la oportunidad de ir a ver esta película de la cual todos estaban hablando, al parecer era muy buena, tenia buena trama así que decidí ir a verla: Los Juegos del Hambre.

Mi enorme sorpresa al salir de la sala de cine fue que aunque esperaba que la película no cumpliera mis expectativas, salí de la sala sin ninguna decepción e incluso más allá de lo que esperaba; de verdad no esperaba encontrarme saliendo de esa sala con un nuevo gusto a seguir.

De verdad me impresionó la película y me dio más de lo que hubiera esperado, no por el hecho de los efectos especiales, no por el hecho de la historia, sino por el hecho del mensaje y trama que la película intentó transmitir que a su vez fue inspirada en tres libros de la escritora Suzanne Collins conocidos como La Trilogía de los Juegos del Hambre.

Inmediatamente después de haber salido de la película decidí el ir a leer estos libros que como es común, debían de estar más cargados de detalles, información e historia que la misma película. Así que después de conseguírmelos y leerlos de cabo a rabo cada uno de ellos, mi asombro fue aún mayor. Simplemente los libros fascinantes e increíbles. Tres libros llenos de emociones y detalles que encantarían a los lectores más exigentes. Personalmente recomendaría que si alguno de los que haya visto la película le gustó, leerse los tres libros no es una pérdida de tiempo (como algunos pensarían que ya habiéndose visto la película los libros no hacen falta). Hay muchos detalles y acontecimientos que no se ven en la película que hacen valer la pena cada minuto que se dedica a leer los libros.

Para quien no ha visto la película ni ha leído los libros les puedo hacer un pequeño resumen de la trama de la película. Igual a continuación podría revelar algunos detalles que si no la han visto puede que les arruine la historia si aún planean ir a verla, están advertidos.

La historia es ambientada en un mundo post-apocalíptico, donde Estados Unidos ya no existe. En su lugar encontramos el territorio de Panem; que ocupa prácticamente el mismo territorio del antes conocido Estados Unidos con la excepción de que una gran parte del espacio terrestre ha sido inundada.

Panem originalmente estaba dividido en 13 distritos y el Capitolio que funcionaba como centro de mando de todo Panem. Cada distrito le proporcionaba al Capitolio suministros de diferentes tipos, como comida de mar, comida de cultivos, maderas, hierro, carbón, etc. Estos distritos eran casi esclavizados, haciendo que las personas que vivieran en ellos tuvieran una vida difícil, casi muriéndose de hambre y siendo maltratados en todo aspecto posible por el Capitolio y sus fuerzas armas.



Pero 75 años antes de los acontecimientos del primer libro el distrito número 13 intentó revelarse contra el Capitolio y su injusticia, lo que terminó en la destrucción total y la aniquilación de todas las personas viviendo en él.

Desde ese momento el Capitolio crea los famosos Juegos del Hambre, un evento que ser haría una vez al año donde cada distrito tendría que enviar a un hombre y una mujer (para un total de 24 personas) entre los 12 y 18 años para matarse entre ellos en una gran arena a modo de juego, todo para recordar que la fuerza del Capitolio es superior y que ninguno de los distritos podría contra ella. Los juegos fueron hechos como recordatorio de este poder y de este acontecimiento de la sublevación del distrito 13.




La película es una muy buena adaptación realizada de los libros al cine por Gary Ross y como actriz principal a la bella Jennifer Lawrence, ya conocida anteriormente por su trabajo en la película de los X-Men: First Class como Raven/Mistique.

Ella toma el papel de Katniss Everdeen, una chica del distrito 12 que por proteger a su hermana menor, se ofrece ella misma a ir a participar a los Juegos del Hambre poniendo su propia vida en riesgo.

Junto a ella tenemos los papeles de los coprotagonistas Peeta (Josh Hutcherson) y Gale (Liam Hemsworth). Además tenemos las apariciones de Stanley Tucci como Caesar Flickerman, de Woody Harrelson como Haymitch Abernathy y a Lenny Kravitz como Cinna.



La adaptación a la pantalla grande de cualquier libro siempre viene a ser una tarea complicada, así que me esperaba discrepancias entre el libro y la película al momento de leerlos, y más aún mi sorpresa cuando pude leer los primeros 3 capítulos del primer libro.

Los libros toman un carácter totalmente personal, el narrador principal en ellos no es un narrador omnisciente como se acostumbraría a ver en libros de esta trama, sino un narrador personal que resulta ser la misma Katniss Everdeen. Los tres libros son totalmente narrados por ella y vistos desde la perspectiva y ojos de ésta cazadora.

Si ya no fuera más que difícil el adaptar un libro a una película, más difícil debe ser el adaptar un libro como Los Juegos del Hambre donde todo el libro se basa en los pensamientos y emociones de Katniss a una película donde la gente no tiene la capacidad de saber que está pensando o sintiendo ella a cada instante como lo hace el libro; esto no solamente hace complicada la dirección de la película sino también la actuación de ella como la protagonista.

Indudablemente la película se vuelve omnipresente en ciertos momentos; como por ejemplo la escena del disturbio en el distrito 11, o la escena de la conversación entre el presidente y el encargado de los juegos del hambre, incluso la escena final de las frutillas en el tazón de plata, todas esas escenas son imposibles de ver para Katniss y por lo tanto son inexistentes en el primer libro.

Muy inteligentemente, la película ha tocado puntos del segundo libro a través de estas escenas, una buena forma de llenar este hueco y de una manera muy intuitiva.

Uno de los detalles más llamativos de la película y el libro es esa manera de resaltar el gran brillo del Capitolio, lleno de colores y de gente casi plástica, con el del distrito 12, un panorama mayormente gris, lleno de personas que tienen poco y que tienen que luchar por sobrevivir. Es uno de los puntos que el libro recalca más y la película ha logrado captar casi a la perfección.

Por otro lado, hay ciertos detalles en los libros que no han sido ni mostrados ni mencionados en la primera película y a mi parecer serán importantes para el entender su secuela, pero con lo bien que se han desarrollado los acontecimientos de esta película no es de sorprender que la manera que lo realicen sea igual de buena que la primera.


Uno de estos detalles, y posiblemente el más grande e importante para el simbolismo de los libros, es el origen del prendedor de Katniss, que es un Sinsajo (un tipo de ave). En la película y en el libro difieren en la manera en que Katniss lo consigue.

Este y otros detalles dan ciertos cambios que para la gente que haya tenido la oportunidad de leer los libros puede que repercutan en el entendimiento de la segunda película actualmente filmándose.

Los libros, y la película sigue esa misma línea, no se orientan del todo en la matanza y la lucha en sí, como sería de esperar de una trama así. La película trata en lo posible de minimizar las escenas de violencia y agonía de los personajes dentro de lo posible. El libro se orienta a algo más "sentimental", los pensamientos de Katniss, lo que siente ella, sus miedos, su desesperación, su ira, los libros intentan girar todo de acuerdo a ella, esté ella equivocada o no, siempre es usual mostrarla a ella como la dueña de ese mundo.

Aparte de ella, el libro busca mostrar esa crueldad y miseria de este mundo apocalíptico y es allí donde se centra el mensaje; en puros símbolos a través de los tres libros.

Para finalizar, me parece que son tres libros que valen el esfuerzo y el tiempo para leerlos. Llenos de una trama muy buena y atrapante que muchas personas que los han leído podrían acordar conmigo que prácticamente no deja al lector dejar de leer. Luego de los famosos libros del Señor de los Anillos y Harry Potter, ésta trilogía da para mucho más.

Su fama mundial y la gran cantidad de adeptos que está ganando a cada instante no son por casualidad, es un libro con una trama muy bien construida, de fácil lectura (fue una gran sorpresa realmente lo fácil que fue leer estos libros después de haber leído los de Harry Potter y los del Señor de los Anillos), con una protagonista que es sencillo encariñarse y con un mundo casi real donde la fantasía parece mínima.

De verdad una novela recomendada de mi parte; como fue mencioné al inicio, aunque ya hayan visto la película, los libros están lejos de ser un desperdicio de tiempo. Muchas personas han aprendido a querer esos libros y como dicen: "Luego de terminar un buen libro siento que algo muere dentro de mi", este libro es uno de esos perfectos ejemplos de ese sentimiento. El libro termina, uno siente luego que algo le hace falta, y lo más importante, al juntar los tres libros hay una enseñanza magnífica, casi subconsciente, que les aseguro cambiará algo dentro de ustedes.







Para más información pueden visitar los siguientes vínculos:

http://www.juegosdelhambre.com/

http://www.imdb.com/title/tt1392170/

http://www.thehungergamesmovie.com/

http://www.thehungergames.co.uk/

http://en.wikipedia.org/wiki/The_Hunger_Games


Y de nuevo, millones de gracias por leerme.

martes, 17 de enero de 2012

¿Cuantas veces se ha acabado el mundo?





Desde finales del siglo 20 e inicios del 21 se ha desatado en el mundo moderno una gran histeria colectiva alrededor de todo este tema de cuando será el fin del mundo. Pero aunque parezca que esta histeria pertenece solamente a la aparición del año 2000 en el calendario; todo esto ha existido desde siempre, desde hace más de mil años y predicciones de diferentes civilizaciones.

Ahora, ante las puertas del fin del mundo predicho por los mayas en este 2012, sería interesante que todos volviéramos la mirada atrás y nos diéramos cuenta de cuantas veces y cuantos millones de personas y civilizaciones han estado frente a la misma puerta que nos encontramos nosotros solo para darse cuenta de que detrás de esa puerta, solo hay más historia.

Estas son las fechas más importantes a través de la historia que se ha predicho el fin del mundo, e igual que ahora, fueron causantes de revuelto e histeria en las poblaciones.




  • 1000: Hubo una histeria masiva en el mundo debido al rumor de que Cristo volvería "mil años después de la crucifixión". La fecha, obviamente, estaba mal calculada... pero el cambio de milenio fue suficiente para inspirar una histeria colectiva sin precedentes
  • 1033: Una nueva histeria colectiva, al cumplirse el nuevo cálculo de los 1000 años después de la crucifixión y pronosticarse el regreso de Cristo. Peregrinaciones masivas a Jerusalén.
  • 1186: Varios astrólogos de Toledo (España) le advirtieron al Papa Clemente III que en setiembre de este año un alineamiento planetario acabaría con el mundo. El alineamiento ocurrio, sin consecuencias.
  • 1420: Los Taboritas de Checoslovaquia anunciaron que próximamente "todas las ciudades serán consumidas por el fuego" y solo cinco ciudades sagradas quedarían.
  •  1525: Thomas Muntzer, teólogo alemán, declaró que la venida de Cristo ocurriría, y que solo esperaba la derrota de las altas esferas de la monarquía. Muntzer declaró que Dios le había hablado, y le prometió "atrapar en sus manos las balas de los cañones del enemigo". Aplicaban restricciones, por lo visto, porque en ese mismo año los ejércitos de la monarquía derrotaron a los revolucionarios, y Muntzer fue decapitado.
  • 1533: Michael Stiefel, monge luterano, anunció que el regreso de Cristo y el Juicio Final ocurrirían el 19 de octubre de 1533, a las 8 de la mañana. Así de puntual... como buen suizo que era Stiefel.
  • 1534: Jan Mattijs, un profeta holandés discípulo de Muntzer, declaró que en ese año ocurriría la venida de Cristo. Similar a Muntzer se alzó contra la monarquía, y fue abatido por los ejércitos de los príncipes alemanes. 
  • 1572: Benedicto Aretius de Berna hizo una corrección a la fecha del fin del mundo. En realidad eran 1260 años después de que Constantino declaró oficialmente al Cristianismo como religión, lo cual daba 1572.
  • 1656: Fecha del fin del mundo pronosticada por Cristobal Colón en su Libro de Profecías.
  • 1666: Mas histerias colectivas, debido a que el año terminaba en 666. El hecho de que Inglaterra fuera invadida por la peste bubónica en este año y además se desatara el Gran Incendio de Londres no ayudó mucho a calmar los ánimos.
  • 1715: Venida de Cristo, de acuerdo con las anotaciones de Isaac Newton. 
  • 1809: La psíquica Mary Bateman anunció la nueva venida de Cristo, mensaje que encontró escrito en un huevo de su gallina mágica. La histeria se calmó posteriormente, cuando un visitante entró sin tocar la puerta y sorprendió a Bateman implantandole un huevo a la gallina. 
  • 1814: Joanna Southcott, una espiritista inglesa, anunció que era la nueva virgen, y que   ese año daría luz a la nueva encarnación de Cristo. Llegado el supuesto día del nacimiento, no ocurrió nada. Southcott murió poco después, y una autopsia reveló que nunca estuvo embarazada, y todo fue un engaño.
  • 1843: Nueva histeria masiva después de que William Miller, profeta que fundó su propia secta, calculara que el fin del mundo sería entre 1843 y 1844.
  • 1910: Fin del mundo, marcado por el regreso del Cometa Halley. El cometa, de acuerdo con los analistas de la época, traería una nube de polvo cósmico que caería sobre la Tierra, destruyendo toda la vida que habitaba en el planeta.

  • 1914: Fin del mundo, pronosticado por los Testigos de Jeová. Posteriormente el fundador de los Testigos explicó que no había ocurrido nada porque ese año "Jeová derrotó a Satanás en el cielo"
  • 1918: Fin del mundo, segundo pronóstico oficial de los Testigos de Jeová
  • 1920: Fin del mundo, tercer pronóstico oficial de los Testigos de Jeová
  • 1925: Fin del mundo, cuarto pronóstico oficial de los Testigos de Jeová
  • 1941: Fin del mundo, quinto pronóstico oficial de los Testigos de Jeová
  • 1953: David Davidson, estudiando la Gran Pirámide de Egipto, llegó a la conclusión de que el mundo acabaría en octubre de 1953.
  • 1957: Los Testigos de Jeová en su revista mensual citan que el fin del mundo vendrá en abril de ese año. El pronóstico no se considera oficial, sin embargo.
  • 1960: Piazzi Smyth, a partir de las dimensiones de la Gran Pirámide de Egipto, concluye que la venida de Cristo será en ese año.
  • 1970: La Iglesia Verdadera Luz de Cristo pronostica que ese año será la venida de Cristo. La mayor parte de sus miembros renunciaron a sus trabajos y repartieron sus posesiones materiales.
  • 1975: Fin del mundo, sexto pronóstico oficial de los Testigos de Jeová
  • 1975: Moses David, fundador de los Niños de Dios, pronostica que a mediados de los 70´s un cometa chocará contra la Tierra y acabará con todos los estadounidenses.
  • 1981: Hal Lindsey, evangelista gringo, pronostica que el rapto ocurrirá antes del 31 de diciembre de 1981. Adicionalmente predice un alineamiento de planetas que ocasionará terremotos y catástrofes nucleares. Este sí iba a ser el verdadero fin del mundo, porque los planetas además de estar alineados, todos iban a estar del mismo lado respecto a la Tierra.
  • 1982: Otra secta llamada Tara Centers anuncia que se había dado la llegada de Cristo, y que en dos meses su identidad sería conocida. Pasados los dos meses, dijeron que no se conocería la identidad porque Cristo había determinado que los humanos aún "no estaban listos".
  • 1984: Según Bhagwan Shree Rajneesh, Guru de la religión Rajneesh, el fin del mundo iniciaría en 1984, trayendo inundaciones catastróficas de proporciones épicas, como las de la época de Noé. Vendrían acompañadas de una guerra nuclear, y para 1999 el mundo estaría completamente destruido.
  • 1986: Segunda predicción del inicio del fin del mundo, de Moses David.
  • 1988: Un libreto circulado en Estados Unidos pronosticaba que el rapto ocurriría entre el 11 y 13 de setiembre de ese año.
  • 1989: Edgar Whisenant, un ex-ingeniero de la NASA convertido al evangelismo, publicó un libro explicando por qué el rapto ocurriría en 1988. Cuando nada ocurrió, publicó un nuevo libro explicando por qué el rapto ocurriría en 1989.
  • 1991: Una iglesia australiana pronosticó que Cristo aparecería en la bahía de Sydney el 31 de marzo de 1991, a las 9 de la mañana.

  • 1991: Louis Farrakhan, ministro islamita gringo, declara que la Guerra del Golfo Pérsico es el inicio del Armagedón.
  • 1992: La Misión de los Días Venideros, una iglesia coreana, fija la fecha del rapto como el 28 de octubre de 1992. Posteriormente muestran una serie de fotografías con siluetas borrosas que supuestamente comprueban que realmente ocurrió. Ese mismo año el movimiento Hyoogo declara el inicio de la III Guerra Mundial y pronostica la próxima muerte de 2.800 millones de personas.
  • 1993: Nueva llegada de Cristo, según Moses David
  • 1993: Año del rapto, según varios profetas modernos. Esto calculado con base en un ciclo de 6000 años que se cumpliría en el año 2000, menos 7 años de las guerras del fin.
  • 1994: John Hinkley, otro pastor gringo, pronostica el fin del mundo para el 9 de junio de 1994, basado en una supuesta visión que le envió Dios. Ese mismo año volvieron los Testigos de Jeová con un nuevo anuncio de que venía el fin del mundo.
  • 1995: Inicio de las guerras del Armagedón, de acuerdo con David Koresh y su secta de Waco. Desafortunadamente la mayoría no vivieron para ver que se habían equivocado.
  • 1995: Los Testigos de Jeová se dan por vencidos y anuncian oficialmente que "el fin ha sido pospuesto, por ahora"
  • 1996: Sheldon Nidle, un psíquico estadounidense, predice que el 17 de diciembre de 1996, la Tierra sería invadida por 16 millones de naves extraterrestres, dando fin al mundo como lo conocemos.
  • 1997: El Pentágono anuncia en un memorandum confidencial (que se fugó) el fin del mundo. Según sus fuentes, ese año ocurrirían catástrofes globales y desastres naturales sin precedentes. Se rumora que el memorandum tuvo tanto impacto que Bill Clinton llamó a reunión a los teólogos responsables para que le explicaran a qué se enfrentaba el mundo.
  • 1998: La Asociación Internacional de Psíquicos declara el inicio del fin del mundo, basados en una serie de visiones que había tenido un gran número de sus afiliados. De acuerdo con la asociación, la humanidad terminaría de desaparecer para el año 2001. De paso 1998 también fue declarado por muchos como el fin del mundo, debido a que 666 x 3 = 1998.
  • 1998: una secta taiwanesa declaró que el fin del mundo y la llegada de Cristo ocurrirían ese año. Según sus predicciones, el 31 de marzo Cristo tomaría control y su imagen aparecería en el canal 18 de todos los televisores del planeta. Su teoría cayó en ridículo unos días después del anuncio, cuando se dieron cuenta de que canal 18 en los sistemas de cable estadounidenses era el Canal Playboy.
  • 1999: Fin del mundo según Vladimir Sobolyovhas, un científico ruso. Según Sobolyovhas, el eje de la Tierra estaba a punto de desplazarse 30 grados, lo cual destruiría al planeta e inundaría los continentes.
  • 2000: Fin del mundo, debido al Error del Milenio, que destruiría todos los sistemas informáticos del planeta. Además 2000/3=666.6666666667
  • 2001: Fin del mundo, de acuerdo con los que consideran que no existe año 0, y por lo tanto el milenio no inicia hasta el 2001.
  • 2004: Fin del mundo, de acuerdo con un análisis numerológico de los salmos. Los que predijeron la fecha, sin embargo, nunca explicaron la matemática que los llevó a la conclusión.
  • 2007: Venida de Cristo de acuerdo con Shelby Corbett, una supuesta teóloga. Posteriormente fue descubierto que Corbett en realidad no era teóloga, y todo era una campaña publicitaria para vender su libro. También Hal Lindsay, evangelista gringo, modificó sus predicciones del fin del mundo, corrigiéndolas por un factor político en la formación del Estado de Israel... el nuevo resultado fue 2007.
  • 2008: Fin del mundo, de acuerdo con Ronald Weinland, fundador de la Iglesia de Cristo. Weinland  escribió en uno de sus libros que si para el 2008 "el fin no ha llegado, no seré más que un falso profeta", lo cual acabó con su carrera en los pronósticos del fin del mundo.
  • 2011: Fin del mundo, pronosticado por la Iglesia "Christians Worship Here" de Canadá. Explicación?. Dios advirtió a Noe que "en siete días" destruiría el mundo, pero Pedro 2:3 dice que para Dios "un día son como mil años y mil años son como un día". Por lo tanto el fin del mundo cae 7000 años después de la gran inundación. Según los arqueólogos la gran inundación fue en 4990 AC, por lo que 7000 años después (haciendo la corrección del año 0) es el año 2011. Específicamente, el 21 de mayo del 2011.
  • 2012: Fin del mundo según los discípulos de las profecías mayas.



Ahora, con todas estas fechas "fatales" en el que el mundo tuvo que haber acabado, y que misteriosamente seguimos aquí, es más fácil predecir que este año pasará igual que muchos otros anteriormente que predecir que se acabaré el mundo este diciembre.

De alguna u otra manera, siempre ha sido fácil controlar e infundir miedo a las masas, y todas estas predicciones lo único que hacen en eso, generar miedo a gran escala.

Si me pusieran a predecir, creo que este será un año igual que muchos anteriores, talves las personas caigan en miedos irracionales e histerias a nivel mundial, pero eso no hará que se acabe el mundo.

Y de nuevo, mil gracias por leerme!


Tomado de: http://geek.ticoblogger.com/2011/01/cuantas-veces-se-ha-acabado-el-mundo.html

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Capturando viajeros del tiempo

Desde hace ya mucho tiempo la idea del viaje en el tiempo se ha apoderado de la mente y corazones de millones de personas alrededor del mundo; siempre ese misterio de poder volver al pasado a modificar algo, o de ir al futuro para ver a donde vamos, ha sido fuente de inspiración para historias, películas y relatos de muchos pueblos en el mundo.

Y además de las historias y relatos fantásticos, se ha convertido en casi un objetivo a nivel científico desde hace ya varias décadas. Miles de cálculos, operaciones, pruebas y errores se han hecho en laboratorios para intentar acercarse a esta meta, pero no han habido muchos avances a pesar de los esfuerzos.



Actualmente, el viaje en el tiempo hacia el pasado es físicamente imposible con nuestros conocimientos actuales; pero se ha abierto una pequeña brecha en estas fantasías para lograr viajar al futuro. Sí, actualmente hay teorías científicas apoyadas por cálculos físicos y matemáticos donde es posible viajar al futuro, aunque la tecnología actual no nos lo permita por el momento (aunque no quiere decir que nunca lo vayamos a lograr).

Ahora, lo que aún queda en el papel (y con papel me refiero a historias fantásticas) es el viaje al pasado; que actualmente no tenemos ni teorías, ni pruebas ni cálculos físicos que apoyen el hecho de que sea posible, es de lo que más ha despertado el interés en los últimos años por supuestas "pruebas" de viajeros en el tiempo.

Hace ya un tiempo por Internet, y de manera casi viral, anduvo rodando un video de una película de Charlie Chaplin, que después de muchos años de haber sido grabado y exhibido, alguien notó algo muy extraño. Resulta que en el video parece (y digo parece porque no es demostrado) que una mujer pasa hablando por un teléfono celular; algo impensable para la época donde fue rodada la película.

El video es el siguiente:


Este video puede tener miles de interpretaciones, gente que dice que es una prueba irrefutable de que los viajes en el tiempo son/serán posibles y que esta señora está hablando por algún dispositivo comunicador que, sin ninguna duda, si fuera un dispositivo para comunicarse, no existiría en la época; y por otro lado personas que niegan rotundamente que esta posibilidad existe y le han dado miles de explicaciones que son acordes a la época, y que de varias maneras explicarían lo que parece ser un dispositivo portátil de comunicación (palabras bonitas para describir un celular).

Pero el motivo principal de este post no es este video, sino, otra posible prueba de los viajes en el tiempo que ha estado circulando en internet estos últimos meses.

Como de costumbre, navegando por el inmenso mar del Internet, me topé con una foto particular que me pareció demasiado interesante. La foto es la siguiente:


Esta foto realmente existe, pertenece al museo Bralorne Pionner de Canadá y está verificada por las autoridades correspondientes. Esta foto corresponde a la reapertura del puente South Fork después de las inundaciones de inicios de la década de 1940.

Antes de continuar, quiero decir que el análisis no es mío, fue tomado de otra página que daré los respectivos créditos al final de la entrada/artículo.

¿Que pueden ver de extraño o fuera de lo común en esta imagen? Si notan un poco, a la derecha de la imagen pueden ver un hombre que es claramente diferente a los demás, no solamente en su forma de vestir si no es su apariencia en general.

El hombre parece usar unas muy modernas gafas de sol que no parecen ser de la época, un estilo "muy moderno" de corte de pelo, lo que parece ser una camiseta estampada, y un abrigo encima de ésta; todo al parecer bastante moderno y no acorde con la época. Y para finalizar, talves la parte más llamativa de todo, lo que en sus manos parece ser una cámara fotográfica portable; que definitivamente, en la época no podía existir un artículo así.

La fotografía pertenece a la exhibición: "The Past Lives Here" (El pasado vive acá) del museo, que fue publicada en febrero del año 2004, y no tardó mucho en descubrir su peculiaridad porque para marzo del mismo año ya estaba siendo vinculada desde diversas páginas que se preguntaban quien era este misterioso personaje.

Así que dada la fuente de la imagen, la confiabilidad del sitio donde fue obtenida se puede asumir que la foto es auténtica. Y además el análisis digital de la foto da el resultado de que, o la imagen del todo no fue modificada digitalmente, o el autor de la foto fue lo suficientemente listo para eliminar todos los errores de digitalización antes de publicar la foto.

Pero, llegando a esta época ¿para que un viajero del futuro se iba a tomar la molestia de viajar en el tiempo para observar la re-apertura de un puente que no tiene sentido histórico relevante? Bueno, puede que la tuviera, puede que algún accidente o algún hecho importante hubiera sucedido y la razón de que desconocemos el hecho como sí es gracias a nuestro amigo viajero en el tiempo, solamente una teoría.

Los hechos

Aunque a simple es fácil decir que esta foto es la prueba irrefutable de que un viajero en el tiempo llegó a esta época para presenciar algo, hay varios hechos que hay que considerar antes de llegar a tales conclusiones.

Primero las gafas, aunque se ven muy modernas, estas gafas ya existían en la época, o aunque sea, unas muy similares. En la siguiente imagen notamos a la actriz Barbara Stanwyck en la película "Double Indemnity" que es del año 1944, así que aunque no completamente iguales, el estilo y las gafas en sí, si existían.


Después, la ropa. Aunque de nuevo, parecen ser de una época mucho más moderna que la que perteneció la foto, podemos encontrar vestimenta de ese mismo estilo, incluso en otras fotos de la misma exhibición.


Y ahora, el hecho de lo que parece una cámara fotográfica. Aunque en la época eran comunes las grandes cámaras "profesionales", las cuales no eran usadas por muchas personas, para la época ya existía la Kodak Folding Pocked Model; que ya existía para inicios del siglo 20, así que no es un artefacto tecnológicamente imposible para la época.



Si nos ponemos a ver los hechos contra la imagen, todo parece cobrar un poco de sentido. Suponiendo que era un hombre simplemente viendo la reapertura del puente que se vestía particularmente diferente al resto podemos decir que es posible que la teoría del viajero en el tiempo no sea más que una fantasía más por las mentes de personas con mucha imaginación y buena observación.

Pero, eso no quita muchas otras interrogantes, como por ejemplo ¿que hacía una persona vestida de esa manera en un evento donde parece que todo mundo iba de traje entero? o ¿Por qué razón parece que nadie notaba esa diferencia?

Otro análisis un poco más profundos que se alejan de los hechos históricos apuntan a que el hombre está en una posición la cual es imposible por el espacio que existe, aunque también puede deberse a una perspectiva, que incluso aún con cámaras modernas puede observarse. Otros apuntan a la posición de los brazos del hombre que parecen interlaparse con los de la persona detrás de él, lo cual indicaría una clara modificación fotográfica.

Sea por las razones que sea y los hechos que se puedan defender, no cabe duda de que esta imágen ha causado controversia y como muchas otras cosas, puntos encontrados entre muchas personas. Una imagen más que entra al museo de casos sin resolver. Solo queda fijarse más detenidamente en fotos antiguas para ver si logramos descifrar este y otros misterios.


La fuente de esta información y una explicación aún mas detallada aquí:


Y de nuevo, mil gracias por leerme!!!