miércoles, 4 de mayo de 2016

Bajo la protección del Hades

Soy una persona criada bajo la religión Católica, no por decisión, sino por familia. Pero en toda mi vida he intentado ser de pensamiento crítico con todo lo que se me impone, no solamente en temas religiosos, sino en general. No hay nada más feo que ver una persona que toma todo lo que le dicen y lo absorve y establece como una verdad absoluta para su vida.

Ahora, este tema del que quiero conversar no es precisamente un tema religioso realmente. La introducción que redacté no tiene más objetivo que mostrar un poco de mi línea de pensamiento.


Luego de esto, al tema principal: Bajo la protección del Hades. Desde hace mucho tiempo me he cuestionado sobre muchos temas de la vida, primordialmente sobre esos de los cuales yo no tuve decisión alguna; como por ejemplo mi nombre, ¿qué nombre me gustaría a mi tener?; sobre mi sexo, ¿hubiera preferido nacer siendo del sexo contrario?; sobre mi nacionalidad, ¿en donde hubiera preferido nacer?; y también sobre mis creencias religiosas, ¿a qué dioses me hubiera gustado adorar si no se me hubiera impuesto el catolicismo (cristianismo) como realidad?

Para esta última pregunta, tengo una respuesta muy bien definida que ha carcomido mi mente desde hace mucho tiempo. Si hubiera tenido que elegir que religión profesar hubiera seleccionado sin lugar a dudas la religión griega, y su majestuosidad olímpica (sé que ahora una mitología, pero en su tiempo las personas realmente la profesaban como realidad).



La pregunta primordial de todo esto sería: ¿Por qué la griega (luego romana) y no alguna otra como la nórdica, la oriental, la egipsia incluso? Bueno, hay muchos factores que me han inclinado más hacia la griega:

Primero, igual que absolutamente todas las religiones del mundo, antigüas y modernas (con riesgo de otorgar odio hacia mi persona por parte de muchas personas), la religión buscar ser una base de enseñanzas sobre lo que se considera un comportamiento "correcto" para una sociedad y un tiempo predeterminado. Aunque esto es ajeno a otras religiones, la mayoría de las creencias religiosas actuales dan estas enseñanzas y tratan los comportamientos "incorrectos" con castigos. Es como: "Si se hace esto, Dios te castigará", "Si se hace lo otro, irás al infierno", "Si no obedeces, tu muerte será espantosa y dolorosa" por mencionar algunos ejemplos. Lo que me encanta de la antigüa religión griega es que estas historias que intentan inculcar los buenos comportamientos, son más "humanas", es decir, en todos los libros y cuentos mitológicos se denota la presencia del propio "karma" humano. Para una persona como yo que ha vivido todos sus años bajo una tutela cristiana, las enseñanzas griegas son más directas y sus repercusiones más "naturales".  Esto me lleva al segundo punto de porqué me gusta más la religión griega: la humanidad de los dioses.



A diferencia de la religión cristiana (y otras religiones con el mismo orígen) los dioses griegos son más humanos. Es decir, en la cristiandad por ejemplo, Dios es todo poderoso y perfecto. No hay cabidad para los errores en la idea que lo compone; en cambio, los dioses griegos -a pesar de ser dioses- cometen errores, se equivocan, se arrepienten, se pelean, odian, aman, sienten, tal como los seres humanos. Siento que esta característica acerca más a los humanos a estas divinidades, los dioses son muy parecidos a los humanos, nosotros podemos ser como ellos. Esto, junto a las historias del buen comportamiento, encaminaba a las personas a ser más "correctas" con sus vidas; incluso porque en las mismas historias, los dioses cuando no se "comportaban" tenían repercuciones; ¡Los mismos dioses tienen consecuencias con sus actos!

Otra característica que me atrae mucho es la posibilidad de escoger. En las religiones más expandidas en la actualidad, por lo general es Dios y solo Dios. La religión te imposibilita de poder seleccionar algo (la escogencia es como una herramienta fundamental del ser humano) y como seres humanos, las opciones de donde elegir nos dan un aire de libertad que a veces carecen muchas otras religiones. En el caso de la religión griega, tenemos una amplia gama de dioses de donde elegir, características, objetivos, forma de vida y personalidad con la cual identificarnos, incluso, tenían Titanes que representaban los elementos más básicos de la vida. Hace muchos años, los poblados, como unidad, escogían un dios y le rezaban, y ponían a este dios como motivo principal de todas sus acciones. Así veíamos poblamos que le rezaban primordialmente a Atenea, otros a Zeus, incluso unos a Ares, dios de la guerra.

Ahora, retomando un poco más el título. Aunque la cultura popular pone solamente a tres dioses principales al mando del olimpo; en realidad son 6 los primeros dioses nacidos de titanes en el mundo. La historia habla de que el mundo era gobernado por titanes mucho antes de la era del hombre, y de estos titanes nacen 6 dioses que eran: Zeus, Hera, Poseidón, Deméter, Hestia, Hades y Quiró. Yo personalmente culpo a Disney por dar la peor imágen posible de estas historias olímpicas, pero no son los únicos que han puesto y retorcido estas historias. Si uno ve la mayoría de películas y animaciones populares, parece que solamente son 3 dioses: Zeus, Poseidón y Hades, lo cual es una patada a la memoria de Homero (quien escribió los libros originales mitológicos griegos).


Retomando mis pensamientos, ya está más que claro que la religión que tomaría como creencia (si hubiera tenido la opción lógica) sería la griega. Ahora, de todo esto, si fuera mi elección personal, posiblemente le rindiría culto a Hades, dios del Inframundo.

Lo más seguro es que muchas personas tomárian a Hades como última opción para sus plegarias, ¿el dios del infierno? ¡Jamás!; bueno en esta frase se encuentra una de las primeras ideas erróneas de este dios. Primero, Hades no es, ni nunca fue dios del infierno. El infierno es un concepto muy moderno, posiblemente de orígen cristiano, y el objetivo del infierno es retener las almas de las personas que en vida fueron malas personas, lo cual deja el "cielo" o "paraíso" para las personas buenas. Dentro de los conceptos griegos esto no tiene cavida, debido a que para sus creencias solamente existía el Inframundo (también se usaba Hades para llamar al lugar), lo cual no da espacio para diferenciar a las personas buenas de las malas, todas iban al mismo lugar. Entonces, para este caso, el Inframundo no es un lugar malo, es simplemente a donde iban las personas luego de morir.

Después, otra cosa que me encanta de Hades es su humildad y benevolencia. De nuevo aquí culpo a las grandes compañías cinematográficas por torcer la verdadera historia de Hades y ponerlo siempre como un tipo malo y lleno de odio. La mayoría de veces se ve Hades en las películas como alguien muy malo (Hércules de Disney por ejemplo) y lleno de rencor y avaricia (en Furia de Titanes); pero no hay nada más alejado de la realidad.


Hades es el mayor de sus seis hermanos, el primero en nacer de entre Cronos y Rea, y aunque es verdad que fue Zeus quien lo liberó, por derecho griego al ser el mayor de todos, tenía el derecho de gobernar el Olimpo desde lo más alto, junto a sus hermanos al lado e impartiendo justicia. Pero debido a su carácter noble, y su agradecimiento para con sus hermanos, Hades toma el inframundo, que en realidad era el lugar que ninguno de los otros dioses quería gobernar. Desde ese momento, Hades se encarga del inframundo y de cada alma que llega a él y se encarga de mantener el equilibrio en el mundo; tal y como un hermano mayor, que daba por sus hermanos y los cuidaba de igual manera.

Otra cosa notable de Hades es su rol de dios de la cosecha, a quien se le atribuían buenas cosechas en el año y que gracias a su ayuda las cosechas mejoraban; y en muchas ocaciones representado con el cuerno de la abundancia (Cournucopia, aunque no se le atribuye su creación). Aunque severo, nunca se le dio carácter de malvado, y aunque causaba temor, también respecto en los corazones de los hombres.

Hades, a diferencia de Zeus, solamente conoce una mujer en su vida, Perséfone. Y aunque la capturó de manera "forzada" y usando artimañas, Perséfone termina amando a Hades y volviendo con él. dentro de las historias cuentan que Perséfone tiene que volver a la tierra, lo que ocaciona los fríos inviernos que representan tristeza y luto.

Por ello, y muchas cosas más, Hades sería, a opinión personal, el dios a elegir para una vida religiosa. Dios de la riqueza (por los materiales preciosos que vienen de dentro de la tierra) del inframundo, dios del misterio (ningún humano ha visto nunca su rostro, y ningún otro ser, dios o humano, ha recorrido el inframundo como él lo ha hecho) y de inmesurable poder que podría amedrentar a cualquier otro dios olímpico si así lo quisiera. Y aunque muchos estudiosos lo relacionan con el dios del vino: Dionisio, indicando que son el mismo dios, la imágen de Hades es una fuerte representación de la mitología que alguna vez gobernó los corazones de muchos creyentes del mundo.

Sobre mitología griega podría seguir escribiendo montones. Sobre las historias, enseñanzas, maneras, incluso, sobre su flexibilidad para con los humanos. Pero supongo que eso queda para tema de otro día.

¡Y de nuevo, mil gracias por leerme!