Hace poco tuve la oportunidad de ir a ver esta película de la cual todos estaban hablando, al parecer era muy buena, tenia buena trama así que decidí ir a verla: Los Juegos del Hambre.
Mi enorme sorpresa al salir de la sala de cine fue que aunque esperaba que la película no cumpliera mis expectativas, salí de la sala sin ninguna decepción e incluso más allá de lo que esperaba; de verdad no esperaba encontrarme saliendo de esa sala con un nuevo gusto a seguir.
De verdad me impresionó la película y me dio más de lo que hubiera esperado, no por el hecho de los efectos especiales, no por el hecho de la historia, sino por el hecho del mensaje y trama que la película intentó transmitir que a su vez fue inspirada en tres libros de la escritora Suzanne Collins conocidos como La Trilogía de los Juegos del Hambre.
Inmediatamente después de haber salido de la película decidí el ir a leer estos libros que como es común, debían de estar más cargados de detalles, información e historia que la misma película. Así que después de conseguírmelos y leerlos de cabo a rabo cada uno de ellos, mi asombro fue aún mayor. Simplemente los libros fascinantes e increíbles. Tres libros llenos de emociones y detalles que encantarían a los lectores más exigentes. Personalmente recomendaría que si alguno de los que haya visto la película le gustó, leerse los tres libros no es una pérdida de tiempo (como algunos pensarían que ya habiéndose visto la película los libros no hacen falta). Hay muchos detalles y acontecimientos que no se ven en la película que hacen valer la pena cada minuto que se dedica a leer los libros.
Para quien no ha visto la película ni ha leído los libros les puedo hacer un pequeño resumen de la trama de la película. Igual a continuación podría revelar algunos detalles que si no la han visto puede que les arruine la historia si aún planean ir a verla, están advertidos.
La historia es ambientada en un mundo post-apocalíptico, donde Estados Unidos ya no existe. En su lugar encontramos el territorio de Panem; que ocupa prácticamente el mismo territorio del antes conocido Estados Unidos con la excepción de que una gran parte del espacio terrestre ha sido inundada.
Panem originalmente estaba dividido en 13 distritos y el Capitolio que funcionaba como centro de mando de todo Panem. Cada distrito le proporcionaba al Capitolio suministros de diferentes tipos, como comida de mar, comida de cultivos, maderas, hierro, carbón, etc. Estos distritos eran casi esclavizados, haciendo que las personas que vivieran en ellos tuvieran una vida difícil, casi muriéndose de hambre y siendo maltratados en todo aspecto posible por el Capitolio y sus fuerzas armas.
Pero 75 años antes de los acontecimientos del primer libro el distrito número 13 intentó revelarse contra el Capitolio y su injusticia, lo que terminó en la destrucción total y la aniquilación de todas las personas viviendo en él.
Desde ese momento el Capitolio crea los famosos Juegos del Hambre, un evento que ser haría una vez al año donde cada distrito tendría que enviar a un hombre y una mujer (para un total de 24 personas) entre los 12 y 18 años para matarse entre ellos en una gran arena a modo de juego, todo para recordar que la fuerza del Capitolio es superior y que ninguno de los distritos podría contra ella. Los juegos fueron hechos como recordatorio de este poder y de este acontecimiento de la sublevación del distrito 13.
La película es una muy buena adaptación realizada de los libros al cine por Gary Ross y como actriz principal a la bella Jennifer Lawrence, ya conocida anteriormente por su trabajo en la película de los X-Men: First Class como Raven/Mistique.
Ella toma el papel de Katniss Everdeen, una chica del distrito 12 que por proteger a su hermana menor, se ofrece ella misma a ir a participar a los Juegos del Hambre poniendo su propia vida en riesgo.
Junto a ella tenemos los papeles de los coprotagonistas Peeta (Josh Hutcherson) y Gale (Liam Hemsworth). Además tenemos las apariciones de Stanley Tucci como Caesar Flickerman, de Woody Harrelson como Haymitch Abernathy y a Lenny Kravitz como Cinna.
La adaptación a la pantalla grande de cualquier libro siempre viene a ser una tarea complicada, así que me esperaba discrepancias entre el libro y la película al momento de leerlos, y más aún mi sorpresa cuando pude leer los primeros 3 capítulos del primer libro.
Los libros toman un carácter totalmente personal, el narrador principal en ellos no es un narrador omnisciente como se acostumbraría a ver en libros de esta trama, sino un narrador personal que resulta ser la misma Katniss Everdeen. Los tres libros son totalmente narrados por ella y vistos desde la perspectiva y ojos de ésta cazadora.
Si ya no fuera más que difícil el adaptar un libro a una película, más difícil debe ser el adaptar un libro como Los Juegos del Hambre donde todo el libro se basa en los pensamientos y emociones de Katniss a una película donde la gente no tiene la capacidad de saber que está pensando o sintiendo ella a cada instante como lo hace el libro; esto no solamente hace complicada la dirección de la película sino también la actuación de ella como la protagonista.
Indudablemente la película se vuelve omnipresente en ciertos momentos; como por ejemplo la escena del disturbio en el distrito 11, o la escena de la conversación entre el presidente y el encargado de los juegos del hambre, incluso la escena final de las frutillas en el tazón de plata, todas esas escenas son imposibles de ver para Katniss y por lo tanto son inexistentes en el primer libro.
Muy inteligentemente, la película ha tocado puntos del segundo libro a través de estas escenas, una buena forma de llenar este hueco y de una manera muy intuitiva.
Uno de los detalles más llamativos de la película y el libro es esa manera de resaltar el gran brillo del Capitolio, lleno de colores y de gente casi plástica, con el del distrito 12, un panorama mayormente gris, lleno de personas que tienen poco y que tienen que luchar por sobrevivir. Es uno de los puntos que el libro recalca más y la película ha logrado captar casi a la perfección.
Por otro lado, hay ciertos detalles en los libros que no han sido ni mostrados ni mencionados en la primera película y a mi parecer serán importantes para el entender su secuela, pero con lo bien que se han desarrollado los acontecimientos de esta película no es de sorprender que la manera que lo realicen sea igual de buena que la primera.
Este y otros detalles dan ciertos cambios que para la gente que haya tenido la oportunidad de leer los libros puede que repercutan en el entendimiento de la segunda película actualmente filmándose.
Los libros, y la película sigue esa misma línea, no se orientan del todo en la matanza y la lucha en sí, como sería de esperar de una trama así. La película trata en lo posible de minimizar las escenas de violencia y agonía de los personajes dentro de lo posible. El libro se orienta a algo más "sentimental", los pensamientos de Katniss, lo que siente ella, sus miedos, su desesperación, su ira, los libros intentan girar todo de acuerdo a ella, esté ella equivocada o no, siempre es usual mostrarla a ella como la dueña de ese mundo.
Aparte de ella, el libro busca mostrar esa crueldad y miseria de este mundo apocalíptico y es allí donde se centra el mensaje; en puros símbolos a través de los tres libros.
Para finalizar, me parece que son tres libros que valen el esfuerzo y el tiempo para leerlos. Llenos de una trama muy buena y atrapante que muchas personas que los han leído podrían acordar conmigo que prácticamente no deja al lector dejar de leer. Luego de los famosos libros del Señor de los Anillos y Harry Potter, ésta trilogía da para mucho más.
Su fama mundial y la gran cantidad de adeptos que está ganando a cada instante no son por casualidad, es un libro con una trama muy bien construida, de fácil lectura (fue una gran sorpresa realmente lo fácil que fue leer estos libros después de haber leído los de Harry Potter y los del Señor de los Anillos), con una protagonista que es sencillo encariñarse y con un mundo casi real donde la fantasía parece mínima.
De verdad una novela recomendada de mi parte; como fue mencioné al inicio, aunque ya hayan visto la película, los libros están lejos de ser un desperdicio de tiempo. Muchas personas han aprendido a querer esos libros y como dicen: "Luego de terminar un buen libro siento que algo muere dentro de mi", este libro es uno de esos perfectos ejemplos de ese sentimiento. El libro termina, uno siente luego que algo le hace falta, y lo más importante, al juntar los tres libros hay una enseñanza magnífica, casi subconsciente, que les aseguro cambiará algo dentro de ustedes.
Para más información pueden visitar los siguientes vínculos:
http://www.juegosdelhambre.com/
http://www.imdb.com/title/tt1392170/
http://www.thehungergamesmovie.com/
http://www.thehungergames.co.uk/
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Hunger_Games
Y de nuevo, millones de gracias por leerme.