Hay un tema del cual he pensado durante mucho tiempo y quería compartirlo con ustedes, para que no queden rondando en mi mente sin sentido alguno. Tengo ya mis años de estar viendo noticias en la televisión y escuchándolas en la radio (alrededor de los 13 o 14 años donde empecé a interesarme por el acontecer mundial y nacional, o talves fue sólo costumbre de ver a mis padres ver las noticias constantemente; no lo sé), ya saben lo importante que es mantenerse informado estos días; y siempre que veo o escucho reportajes donde entrevistan a personas comunes y "silvestres" hay algo en mi mente que simplemente no calza.
Es bastante común ver en eventos donde la policía tiene que intervenir, o donde el reportaje pide la opinión de algún transeúnte (palabra bonita para describir a cualquier persona común que nos encontremos caminando por la calle) y es cuando empieza la aberración.
Por alguna razón, cuando una persona así es entrevistada, de manera automática empieza a hablar prácticamente en otro idioma para aparentar más "inteligencia" o parecer más "conocedor" del tema. El ejemplo que mejor describe este fenómeno puede verse fácilmente cuando los cuerpos de rescate tienen que ir a ayudar a alguna persona que está herida, ya sea por asalto o por accidente; lo que la persona en su mente piensa al momento de la entrevista sobre lo que sucedió en el sitio es: "Encontramos a un hombre mayor con una herida en el pecho que parece que fue hecha con un objeto filoso. La herida es profunda y puede que tenga complicaciones. Lo vamos a llevar al hospital más cercano para que lo atiendan."; pero en cambio, por alguna razón casi "mágica" que puede ser por los poderes interestelares de las cámaras y el miedo a aparecer en televisión, empieza a hablar en una lengua distinta y dice: "Al llegar al lugar hallamos a un masculino de aproximadamente 40 años de edad, con una herida a nivel de torso y pectoral importante, hecha con un arma blanca u objeto punzo-cortante, el masculino será trasladado al centro médico más cercano para un tratamiento adecuado".
El hecho no es solamente tratar de hablar de una manera mas "refinada" para aparentar más conocimientos, sino que además de alargar increíblemente la idea que pudo haberla dicho en pocas palabras, como está realizando una traducción mental en el momento se oye forzado y poco convincente la verdad. Este tipo de personas estoy totalmente seguro que en su manera de hablar de día a día no usan siquiera la mitad de las palabras que usan al momento de presentarse frente a una cámara.
Y no digo que sea malo que la gente hable así, aún me parece formidable que las personas quieran ser mejores y mejorar su educación; lo que no defiendo es que la aparenten solamente para momentos "frente a la cámara". Incluso hay personas que uno ve en reportajes que hablan así e incluso de una mejor manera, y no se siente ni forzado ni molesto; ese tipo de personas es probable que hablen así en su vida diaria y sin ningún problema.
De nuevo, no me molesta que quieran hablar así, pero ojalá fuera porque andan buscando mejorar su nivel educativo que no es malo; pero si se ponen a hablar así, se escucha forzado, lento y además la gente que lo escucha lo siente incómodo, se vuelve no más que una apariencia falsa que intentan dar.
Pocas veces he escuchado en reportajes personas normales que hablan tal y como saben, sin esforzarse, sin pensarlo mucho, tranquilos y fluidos. Es agradable ver gente así, porque uno sabe que no están fingiendo; talves no hablen con la educación de un master en educación (incluso introduciendo malas palabras a sus ideas), pero por lo menos es una persona natural que habla tal y como los demás entendemos mejor.
De nuevo, mil gracias por leerme.
Saludos!